Con gran éxito continúa el Festival Tremendas Mujeres, un homenaje a la mujer, que cuenta con la presencia de destacadas artistas en su papel de actrices, dramaturgas, directoras, intérpretes, escritoras y cineastas.
Programación completa:
Tremendas Mujeres en la Literatura:
Marta Miranda, en diálogo con Luis Miguel Rivas – Martes 18 de noviembre
Tremendas Mujeres en el Cine:
- Laura Mora, en diálogo con Marta Hincapié – Miércoles 19 de noviembre
Todas las charlas son con entrada libre y se realizan en el Solar del Águila.
Biografía de Marta Miranda:
Cuando Marta Miranda estuvo en el lugar de los fusilamiento de los 6 jesuitas y sus 2 colaboradoras en el Salvador, convertido en espacio de memoria dentro de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), vio un jardín con “rosas aterciopeladas y oscuras” y entonces pensó: “lo que hacemos muchas veces con el horror: un jardín o un poema”.
Esa capacidad de construir poemas en su cabeza comenzó en su niñez con una casa de puertas abiertas, en la soledad rodeada de personas propia de las hermanas menores en una familia grande. El trabajo de su padre en una aerolínea y la poesía la llevaron a recorrer el mundo en su infancia y adultez, en una de las paradas de su vida itinerante compartió una casa comunitaria con amigos llamada La Semilla en el centro de Mendoza, Argentina; en la biblioteca improvisada que armaron encontró un libro de Alejandra Pizarnik, un parteaguas en su vida con el que se dijo: “la poesía puede ser desde lo mínimo”.
La poesía de Marta habla de la tragedia mínima de olvidar la sonrisa del padre, recuerda obsesivamente el olor a cloro del hospital en donde él pasó sus últimos días, puede mirar a la nadadora que transita el borde antes de lanzarse, el invierno y la luz de París y los lugares para fundar un nuevo mundo.
Marta Miranda escribió los libros de poemas Mea culpa (Nusud, 1991), El oleaje (Nusud, 1998), La misma piedra (Ediciones Del Dock, 2004), Nadadora (Bajo la Luna, 2008, 2º ed. 2018), El oleaje y otros poemas, antología bilingüe (Ruinas Circulares, 2013), El lado oscuro del mundo (Bajo la Luna, 2015), El libro de los poemas expósitos (Ediciones Outsiders, 2023), El mundo es otro (breve antología, La Chifurnia Ediciones, Honduras 2024). Fue becaria de CAMAC – Centre d’Art Marnay art centre, Francia, y del Fondo Nacional de las Artes, Argentina. También codirige el Festival Internacional VaPoesía Argentina – literatura e inclusión, que se desarrolla en comunidades vulnerables.
Marta es una de nuestras Tremendas Mujeres en la literatura.