Solar del Águila

Festival Tremendas mujeres: destacadas actrices, dramaturgas y/o directoras

Con gran éxito continúa el Festival Tremendas Mujeres, un homenaje a la mujer, que cuenta con la presencia de destacadas artistas en su papel de actrices, dramaturgas, directoras, intérpretes, escritoras y cineastas.

Programación completa:

Tremendas Mujeres en el Teatro:

  • La payasa Flecha presenta Autopsia al amorel 20 de septiembre. Info. aquí

Tremendas Mujeres en la Literatura: 

  • María Paz Guerrero, en diálogo con Cristina Toro y Carlos Mario Aguirre – Martes 16 de septiembre 
  • María Isabel Abad, en diálogo con Cristina Toro – Martes 30 de septiembre
  • Lucía Estrada, en diálogo con María Isabel Abad – Martes 21 de octubre
  • Marta Miranda, en diálogo con María Isabel Abad – Martes 18 de noviembre

Tremendas Mujeres en el Cine:

  • Irati DojuraChamí, en diálogo con Marta Hincapié – Miércoles 15 de octubre
  • Maritza Blanco, en diálogo con Marta Hincapié – Miércoles 22 de octubre
  • Laura Mora, en diálogo con Marta Hincapié – Miércoles 19 de noviembre

Todas las charlas son con entrada libre y se realizan en el Solar del Águila.


Biografía de María Paz Guerrero:

Lengua rosa afueragata ciega, Los analfabetas y Dios es una perra, con ese filo y astucia titula María Paz Guerrero algunos de sus libros, en sus palabras no existe una búsqueda de provocación para quien la lee. “El poema no concluye, no combate, presenta”, le dijo a EFE Feminista. 

María Paz es literata, estudió en la Universidad de los Andes, realizó una monografía meritoria de grado llamada El dolor de estar vivo en los Poemas Póstumos I de César Vallejo y tiene una maestría en literatura comparada por la Universidad de la Sorbonne- Nouvelle de París, en esa ciudad comenzó a reflexionar sobre la luz, esto influyó en su tesis Del silencio al instante en la poética de José Manuel Arango. Es doctora de teoría de la literatura por la Universidad de Zaragoza con una tesis titulada: Las escrituras de la energía vital en Maricela Guerrero, Mónica Ojeda y Legna Rodríguez Iglesias desde la teoría poética de Antonin Artaud. En su entrevista publicada en el podcast Paredro contó que su relación con la poesía comenzó en su juventud, le gustaba escribir y muy rápido comprendió “que para poder escribir había que leer mucho y había que pensar mucho y había que tener la literatura en la cabeza”. 

Escogió escribir poesía y quizá la génesis de esa decisión está en sus palabras a EFE Feminista: “Yo creo que la poesía es profundamente política sin ser referencial, directa y clara en su mensaje”. De esa decisión hizo un camino: 

Es autora de Ranura: antología poética (2018-2022; Olifante, Zaragoza, 2022), Dios también es una perra (Himpar, Bogotá, 2022; Torremozas, Madrid, 2023); Lengua rosa afuera, gata ciega (Himpar, 2021) y Los analfabetas (La jaula, Bogotá, 2020). Ha sido seleccionada en los Festivales de Poesía Latinale (Berlín, 2022) y Poética 9 (Colonia, Alemania, 2023). Es doctora en teoría de la literatura por la Universidad de Zaragoza. Trabaja como profesora de tiempo completo en el Departamento de Creación Literaria de la Universidad Central en Bogotá.

María Paz es una de nuestras Tremendas Mujeres en la literatura.

Biografía de Cristina Toro:

Cristina Toro, Medellín, (1960), es actriz del grupo teatral colombiano El Águila Descalza desde 1985, escritora, compositora y gestora cultural. Administradora de empresas, Eafit, 1983. PUBLICACIONES:Cosas de mujeres, 1995; Telón de fondo, 1999; Apuntes de errancia, 2000; La humedad del fuego, 2001, Obsesiones nocturnas, 2005; Los pasos del olvido, 2012, Poesía reunida, 2022. ANTOLOGÍAS: De Panidas y poetas. Benedán. Medellín, 1995; La mujer y el amor.  Fiducafé. Manizales, 1996; Boca que busca la boca. Antología de la poesía erótica colombiana del siglo XX. Juan Manuel Roca. Bogotá, 2006; Ellas escriben en Medellín. Varias autoras. Hombre Nuevo Editores. Colección Madremonte. Medellín, 2007; La mujer rota. Literalia Editores. Guadalajara, México, 2008; Poesía colombiana del Siglo XX escrita por Mujeres. Poetas nacidas a partir de 1950. Tomo II. Apidama Ediciones. Bogotá, 2014. 


Comparte este evento

Facebook
WhatsApp

Ubicación del evento

Redes del Solar